ortodoncia

Cirugía Lefort I de avance maxila y genioplastia con injertos nasogenianos

Introducción Angle fue el fundador de la ciencia de la ortodoncia, autor de la clasificación de las maloclusiones dentales, En 1899 publicó en la revista Dental Cosmos: “Angle’s Classification of Malocclusion”.1 Clasificó las maloclusiones en tipo I, II y III. Las basó en la relación oclusal entre los primeros molares maxilares y mandibulares, ayudó a

Cirugía Lefort I de avance maxila y genioplastia con injertos nasogenianos Leer más »

Protracción maxilar con mascara facial en paciente clase III esquelética

Introducción Las maloclusiones clase III esqueléticas y dentales comprenden aproximadamente el 10 % de las maloclusiones en el mundo1 y aunque no son comunes son fácilmente identificables por los especialistas, odontólogos e incluso la población en general. Clínicamente se observan mordidas cruzadas anteriores o en casos más ligeros una relación de contacto borde a borde,

Protracción maxilar con mascara facial en paciente clase III esquelética Leer más »

Exodoncia del segundo molar vs tercer molar para tratamiento ortodóntico

  Introducción En la actualidad aún existe polémica ante tratamientos que no se conocen ampliamente, como el de realizar exodoncia de segundos molares para que los terceros ocupen el lugar de aquellos, lo que algunos clínicos consideran muy drásticos y la mayoría desaprueban. Este es uno de los tratamientos ortodóncicos que pueden realizarse debido al

Exodoncia del segundo molar vs tercer molar para tratamiento ortodóntico Leer más »

Desplazamiento de un tercer molar superior dentro del seno maxilar

Resumen Introducción: el desplazamiento iatrogénico de los terceros molares y restos radiculares dentro del seno maxilar puede ser una complicación y está reportado en la literatura. Una fuerza excesiva apical y una técnica quirúrgica incorrecta son las causas más comunes de desplazamiento. El tratamiento aceptado para estos desplazamientos dentarios es su remoción para prevenir futuras

Desplazamiento de un tercer molar superior dentro del seno maxilar Leer más »

Uso de quad helix con brazos anteriores en paciente con labio y paladar hendido

Resumen Introducción: las malformaciones congénitas son defectos presentes desde el nacimiento, el labio y paladar hendido son de las más comunes ya que se encuentra en uno de cada 750 recién nacidos. Objetivo: mostrar posibles tratamientos para corregir las maloclusiones causadas por labio y paladar hendido, entre una de ellas es el quad helix, ya

Uso de quad helix con brazos anteriores en paciente con labio y paladar hendido Leer más »

Carrito de compra
WhatsApp chat