Por: Jacqueline Menchaca/Blog/Newsletter
Esta enfermedad llegó para quedarse. Ahora, la quinta ola de COVID-19 hace su aparición en el país. Poco a poco empezamos de nuevo.
Los casos en México se han ido incrementando, así como las hospitalizaciones y defunciones. Un boletín reciente de la Secretaría de Salud Federal, que se publica semanalmente, informó que en un mes los casos por día pasaron de 300 a 747, según el gobierno federal.
En la Ciudad de México las hospitalizaciones también aumentaron; de 73 a 173 camas ocupadas. Otra vez vemos colas para la realización de pruebas en la capital del país. Y es que junto con Baja California Sur y Sinaloa es donde se reportan más casos activos.
La ciudadanía se pregunta qué está pasando; si es porque se bajó la guardia, o porque la mayoría de los estados eliminó la obligatoriedad del uso del cubrebocas en los espacios públicos, algunos incluso en aquellos cerrados, etc.
La realidad es que se trata de un virus que ha sufrido mutaciones, mismas que al desconocerse las características en etapas incipientes, su propagación se realiza sí o sí.
En diversos medios informativos encontramos las declaraciones del doctor Alejandro Macías, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM, quien afirmó que: “no es que hayamos hecho algo mal, sino que las variantes han impulsado las distintas olas de la pandemia”, es decir, llegarán de cualquier forma, aunque el número y la intensidad en los casos se aminore con las medidas de prevención.
También informó que al país no habían entrado algunas subvariantes de ómicron, y ahora lo están haciendo, estas son: BA121 y BA4BA5 que se presentan, sobre todo, en personas que no están vacunadas.
Afortunadamente en el país ya está vacunado el 80 % de la población, según declaraciones de Hugo López Gatell, subsecretario de Promoción de la Salud en México. Y eso ayudará a reducir las complicaciones que el contagio del virus puede causar.
Y tú, odontólogo, ¿estás preparado?
Como profesionista de esta disciplina seguro has estado en guardia desde la pandemia. Sin embargo, es importante no reducir en nada las medidas ahora que esta quinta ola aparece. Los odontólogos pertenecen a la comunidad médica más vulnerable.
Recomendaciones
Si bien pareciese repetitivo no está de más recordar que:
- Una buena alimentación ayudará a fortalecer nuestro cuerpo y sistema inmune.
- La vacunación es imprescindible pues no solo se reducen las posibilidades de que la persona contagiada se agrave, sino que esta transmita el virus a sus contactos cercanos*.
- Tomar acciones como la sana distancia (en la medida de lo posible), uso de cubrebocas y guantes, esterilización de instrumental, uso de gel en la recepción del consultorio, etc., es decir, los protocolos de prevención ya conocidos.
- Llevar un estilo de vida saludable. Esto incluye además de la alimentación sana, hacer ejercicio, tomar rayos del sol, descansar y dormir las horas adecuadas, realizar higiene mental a través de lecturas que aporten algo a nuestra vida en el ámbito emocional, cultural; la recreación con la familia, etc.
En Odontología Actual no nos cansaremos de publicar sobre la COVID-19, toda vez que de nuevo signifique un peligro para los profesionales de esta disciplina encargada de otorgar calidad de vida a todas las personas, por medio de la función y salud oral adecuadas. ¡A cuidarnos todos!
Fuentes:
El universal 8 de junio 2022
Gaceta UNAM/Hugo Maguey/9 de junio 2022
*BBC 1 de junio 2022