
REQUISITOS
- Los autores de los carteles deben estar inscritos en el Congreso de Ortodoncia y Odontopediatría.
- Podrán participar estudiantes de licenciatura y posgrado de Odontología, en cualquiera de sus especialidades, de todas las universidad del país y centros de educación profesional.
- Se podrán presentar carteles individualmente o en equipo, cada concursante podrá participar con un cartel por categoría, como máximo.
- Las categorías de los trabajos serán por especialidad: Ortodoncia y Odontopediatría.
- Las inscripciones de los trabajos se realizarán a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 15 de mayo de 2025.
- Se notificará la participación del trabajo en el concurso a través de una carta de aceptación dentro del periodo de recolección.
- Se recibirán todos los trabajos que se inscriban hasta el cierre de esta convocatoria. Se revisarán por un comité evaluador y solamente pasarán a concurso los trabajos que cumplan a cabalidad con los requisitos para contender.
- La exposición de trabajos se hará a partir del 5 de junio, según se vayan recibiendo, hasta una hora antes del comienzo del concurso, el día 6 de junio de 2025.
- Se nombrarán y premiarán a los ganadores el viernes 6 de junio.
INSCRIPCIÓN
- Los participantes deberán enviar los siguientes datos generales y documentos a:
- concursodecarteles@odontologiaactual.com
- Nombre completo, domicilio, teléfono, correo electrónico, junto con imágenes (jpg) de:
- Alumnos: identificación, credencial vigente de su escuela o constancia de alumno regular.
- Pasantes: identificación vigente, credencial o constancia de estudios concluidos y comprobante del centro de salud o institución donde desarrolla su servicio social.
- Profesionales: título o cédula profesional.
- Enviar el diseño de su cartel, tal como lo va a presentar, en formato pdf, a mediana resolución o a buena resolución en menor tamaño.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DEL CARTEL
Deberán adjuntar en el mismo correo el resumen del proyecto del cartel, en formato word, que deberá cumplir con lo siguientes parámetros:
La primera hoja:
Deberá tener los datos del autor(es) y de los profesores asesores, el título del trabajo, especi- ficando la categoría en la que participará el cartel, la institución, facultad o escuela a la que pertenecen, correo electrónico, número de teléfono local y celular.
La segunda hoja:
- Para las investigaciones, resumen con una extensión máxima de 300 palabras que se debe conformar, de forma sintética, de:
- Introducción
- Objetivo
- Material y los métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Para los casos clínicos, resumen con una extensión máxima de 300 palabras se debe conformar, de forma sintética, de:
- Introducción
- Descripción del caso clínico
- Antecedentes de importancia
- Síntomas
- Exploración
- Estudios de apoyo
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Evolución
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Orden a seguir: escribir el título en la parte superior del cartel; debajo del título, el nombre de la institución que representa y o universidad; posteriormente, el nombre completo del autor, coautores y asesores.Colocar el escudo de la institución (escuela a la que pertenece) en la esquina superior derecha, y en la esquina superior izquierda el escudo la facultad o escuela a la que pertenece debiendo ser la imagen de aproximadamente 15 cm de alto por 15 cm de ancho.
- El título: deberá presentarse en letras a 14 puntos y sin abreviaturas en un máximo de 15 palabras.
- Los nombres de los autores: deberán plasmarse iniciando por apellido, en el caso del ponen- te se tendrá que subrayar su nombre. El número máximo de autores será de seis, incluyendo al ponente, así como la institución de procedencia.
- Formato del resumen: el texto del resumen será escrito sin sangrías, a espacio de 1.5, con puntuación adecuada y margen justificado. Todos los resúmenes se presentarán en formato Word en letra Arial, No. 12. Los apartados del resumen se deberán remarcar con negritas a 14 puntos.
- El tamaño del cartel: debe ser de 60 cm de ancho por 90 cm de alto y estar impreso a color en material ligero (papel cuché o fotográfico).
EXPOSICIÓN DE LOS CARTELES
- Los carteles participantes se colocarán desde el día 5 de junio, a partir de las 9:00 am hasta el día 6 de junio, de 9:00 a 11:00 am. A medida que se vayan registrando en el espacio asignado por el comité organizador, el montaje y desmontaje de los mismos será responsabilidad del autor.
- Odontología Actual y la Comisión de Carteles, no se hacen responsables por daños o pérdidas que puedan presentarse durante el evento.
- El horario de exposición de los carteles será los días 5 y 6 de junio de 2025. El día del concurso se restringirá el acceso a la exposición durante la realización de este.
- La desinstalación de carteles se hará el 6 de junio, después de concluida la premiación de los ganadores del concurso.
CONCURSO
- La evaluación de carteles se realizará mediante jurado seleccionado por el comité y el resul- tado será inapelable.
- La evaluación de los trabajos se hará mediante cédulas de cotejo previamente entregadas al comité evaluador.
- Se entregará constancia a todos los participantes y sus asesores.
- Se asignará un tiempo de 10 minutos para la exposición oral de cada cartel, incluyendo la presentación, las preguntas y las respuestas.
- Se hará solo una ronda de exposiciones orales en las que los jueces sentarán sus calificaciones. El fallo de los jueces será inapelable.
- Se compilará toda la información, de ahí serán seleccionados los tres lugares con mayor puntaje de cada categoría en orden descendente del 3º al 1º.
- La premiación se llevará a cabo el día 6 de junio.
PREMIOS
Se premiarán los tres finalistas de las dos diferentes categorías, el resultado se dará a conocer durante el último receso del jueves 6 de junio de 2025, que será a las 4:00 pm.
Para todos los finalistas
- Una beca para el X Congreso Internacional de Odontología Actual 2026 y un libro de la editorial Odontología Books, según su especialidad.
- Se premiará al primer lugar de cada especialidad con $5,500.00 MN, y un libro de la editorial Odontología Books.
- Libro ortodoncia: Microimplantes en Orotodoncia aplicada a la Cirugía Ortognática, de Hyo-Sang Park.
- Libro odontopediatría: Odontopediatría bebés, niños y adolescentes, de Juan R. Boj.
- Se premiará al segundo lugar de cada especialidad con $3,500.00 MN y un libro de editorial Odontología Books.
- Libro ortodoncia: Sistema B.O.S.S. Biomecánica ortodóncica secuencial simplificada, de Adrián Raúl García.
- Libro odontopediatría: Odontología Pediátrica, de Luis Raziel Martagón.
- Se premiará al tercer lugar de cada especialidad con $2,000.00 MN y un libro de la editorial Odontología Books.
- Libro: El consultorio dental, tu empresa, de Jorge Andrés Fernández
- Los seis carteles (tres finalistas de cada especialidad) se publicarán en las revistas Odontología Actual, según el caso y la especialidad (Ortodoncia Actual u Odontopediatría Actual).
- Habrá premios adicionales patrocinados por algunas casas comerciales para los finalistas de ambas categorías.
- Para los dos primeros lugares
- Los trabajos de los primeros lugares se publicarán, como artículos en la revistas Ortodoncia Actual y Odontopediatría Actual, según la especialidad.
Atentamente
Comité Organizador