Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter
Información obtenida de la conferencia de la Dra. Adriana de Oliveira Lira, titulada Bruxismo, conductas clínicas basadas en evidencias científicas. PARTE 1.
Durante la conferencia sobre el bruxismo, la Dra. Adriana de Oliveira Lira comentó que, primeramente, el concepto del tema ha cambiado con el avance en las investigaciones.
Ya no se trata solamente de definirlo porque un paciente rechina los dientes durante el sueño. Hoy, el concepto abarca actividad rítmica y repetitiva de los músculos de la mandíbula.
Una de las partes iniciales de su conferencia giró en torno a la descripción de lo qué es la disfunción temporomandibular y a la aclaración de que, el bruxismo es solamente un factor de riesgo para la disfunción temporomandibular.
Su primer mantra, como los llamó fue así: Bruxismo no es disfunción temporomandibular.
La disfunción temporomandibular (dtm): “Abarca la situación clínica caracterizada por dolor, sonido, alteración de función mandibular. Entonces, queda claro que bruxismo son los movimientos y la dtm es una condición clínica”, dijo la doctora.
Algunos de los factores asociados a la dtm son: la calidad del sueño, personas con dolores de cabeza constantes, la actividad excesiva de los músculos de la mandíbula, etc., sin embargo, enfatizó la Dra. Adriana, la maloclusión NO está más en esta lista.
Así, puede concretarse que bruxismo son los movimientos y dtm es una condición clínica, por lo que tener uno no significa presentar el otro.
Bruxismo, un desafío porque tiene consecuencias
Tener bruxismo es presentar actividades musculares excesivas, cuyas consecuencias afectan la calidad de vida de las personas, ya que:
- Factor de riesgo para presentar disfunción temporomandibular
- Puede impactar la estética de las personas
- Fracturar procedimientos como la colocación de prótesis y otros trabajos de restauración
- Desgastar órganos dentales; destrucción de tejidos dentarios.
- Tiene un sonido desagradable.
De hecho, la doctora Adriana comentó que la principal queja de la madre o cuidadora de sus pacientes es “mi hijo aprieta los dientes”; “mi hijo rechina los dientes”. Más que una maloclusión o la presencia de caries, es este trastorno el que más se evidencia y se comenta entre los padres.
Tipos de bruxismo
Entender el tipo de bruxismo que un paciente padece es algo complejo; primero, hay que tener claro que las actividades musculares que se presentan tanto en el sueño como en vigilia, son diferentes y también sus orígenes y consecuencias. Así existen:
Bruxismo del sueño; bruxismo de vigilia; primario (origen), secundario (origen), tónico y fásico.
El bruxismo primario: no tiene un origen claro. Los médicos suelen llamarle idiopático; aunque para la Dra. Adriana esa es una palabra “muy bonita para decir yo no sé”.
El bruxismo secundario: ese sí está asociado a ciertas condiciones, exposiciones, medio ambiente del niño. De hecho, ella comentó que las investigaciones, ahora, han puesto el foco de atención sobre las actividades que el niño realiza en casa.
En cuanto al movimiento para definir si es tónico o fásico, indicó que, en general la actividad física que genera alteración de la fibra muscular se denomina fásica; y si se da una actividad, pero sin movimiento, entonces es tónica.
Así, en la mandíbula, si hay movimiento, se trata de bruxismo fásico, pero si el paciente aprieta, pero no hay movimiento, es tónico.
Concepto más sofisticado; ya no solo es rechinar dientes
Como se puede apreciar, un paciente puede, durante el sueño, apretar los dientes; sin embargo, otros rechinarán o harán movimientos con la mandíbula. De igual manera, durante la vigilia, habrá pacientes que aprieten los dientes y otros que los rechinen.
Entonces, se puede tener actividad fásica y tónica durante el sueño, y también puede ser primario o secundario.
El bruxismo es de origen nervioso central; no periférico
La doctora Adriana Oliveira comentó que está comprobada la participación de muchos neurotransmisores durante la actividad muscular, como la serotonina y dopamina. En el sueño, sin embargo, es la dopamina el principal neurotransmisor. Así, el sistema dopaminérgico es el responsable de la excesiva actividad muscular, y por lo tanto se encuentra en el sistema nervioso central.
Determinarlo fue en base a investigaciones y con el uso de la polisomnografía, donde se detectó la influencia de sistema nervioso central en los movimientos musculares.
Diagnosticando el bruxismo
Primeramente, hay que recordar que se divide en bruxismo del sueño y bruxismo de vigilia.
Para el bruxismo del sueño se tienen tres niveles para diagnosticar:
Posible: en este nivel, nos basamos en el relato que la madre o cuidador haga al odontopediatra. Es muy frecuente que, ante preguntas como la frecuencia con la que el niño rechina los dientes, la madre tenga dudas al respecto. Por eso, es sumamente conveniente utilizar un diario donde se podrán anotar todos los datos y después entregarlo al médico. Dicho diario se denomina diario prospectivo.
Probable: aquí es importante tanto el relato como las señales clínicas y facetas coincidentes que nos ayuden a determinar las señales clínicas.
Entonces, junto al relato de la madre o cuidador, se puede mencionar que hay bruxismo por la existencia de un desgaste dental. Sin embargo, se debe considerar que los desgastes en ocasiones se dan también por dieta ácida o por factores endógenos como el reflujo, generándose, en ese caso, por una disolución química. Pero el desgaste por acción mecánica no es lo mismo. Y habrá que saber diferenciarlo.
Es así que por sí solo un desgaste dental NO ofrece un diagnóstico de bruxismo, porque, quizá el desgaste se dio por un hábito que ya fue abandonado y no existe más. Es necesario, entonces, tener facetas coincidentes que puedan determinar si es bruxismo, o no.
En este sentido, la doctora Adriana Oliveira sugirió investigar más, acerca de las condiciones de alimentación ácida del paciente, hacer una minuciosa revisión dental donde se pueda observar, por ejemplo, si el desgaste es denso, lo que podría hablar no solo de bruxismo, sino de otro tipo de alteraciones, además de dieta ácida o reflujo.
Definitivo: este diagnóstico se ayuda con aparatos y estudios como la polisomnografía, aunque, para ella, no ofrece un diagnóstico tan definitivo, dado que puede dar falsos positivos, dependiendo si la noche de estudio coincide con que se alteren los rechinidos de los dientes por alguna situación; o quizá pusieron electrodos de más, etc.
Aun con ello, la doctora considera que es una muy buena herramienta y las investigaciones con esta herramienta son de mayor peso científico.
No dejes de leer la 2ª parte de esta interesantísima conferencia, el próximo 6 de noviembre, donde habló de factores asociados al bruxismo, de los niveles de diagnóstico del bruxismo de vigilia y de aspectos como que el bruxismo de sueño no es por estrés, entre otros aspectos.