Poco a poco, la IA se consolida como método diagnóstico de cáncer oral

Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter

¡Benditos adelantos tecnológicos y ser testigo de ello! Es en verdad un privilegio vivir estos años donde las investigaciones, los adelantos tecnológicos, la implementación de técnicas y procesos tanto de diagnósticos como de tratamientos es cada vez mejor, con mayor precisión y menos invasión.

Hoy en día, acudir al dentista poco a poco ha dejado de ser un “calvario” para muchos pacientes, incluyendo los niños. Avances como la anestesia sin aguja, cirugías con materiales dotados de tecnología de punta que minimizan riesgos, dolor y ofrecen mejores resultados; cámaras intraorales que capturan con precisión la superficie de los dientes y encías para ofrecer un estado general de la cavidad bucal, etc., es un progreso definitivo en la odontología.

Y ahora, la inteligencia artificial que ha venido a complementar los métodos de diagnóstico realizados por el dentista, han mejorado de manera vertiginosa detecciones de enfermedades tan letales como el cáncer oral.

Este padecimiento es considerado por la OMS como el decimotercer tipo de cáncer más común a nivel global y el causante de 188 438 muertes en el año 2022.1

La inteligencia artificial y sus altas probabilidades para detectar esta enfermedad en etapas muy tempranas ha venido a revolucionar la manera en que se está abordando. Gracias a la IA, se pueden analizar imágenes con una mayor precisión que el ojo humano, para detectar lesiones sospechosas, leucoplasias, eritroplasia oral o lesiones tumorales. Esto, a través de algoritmos de visión por computadora (principalmente convolucionales: redes neuronales inspiradas en el funcionamiento del cerebro, en cómo la corteza visual procesa la información, efectivas en la clasificación de imágenes y reconocimiento de objetos; trabajan en forma de cuadrícula). 2

 Diagnóstico asistido: Gracias a sistemas como el Computer Aided Diagnosis, se pueden evaluar características morfológicas de lesiones, distinguir si son benignas o malignas y pueden ofrecer al odontólogo un diagnóstico preliminar.

Los modelos predictivos basados en algoritmos que pueden predecir el riesgo de un paciente de padecer cáncer oral, dependiendo de características propias del paciente.

Sesgos:

Como en cualquier adelanto científico existen sesgos en la IA que deben ser considerados al utilizarla como herramienta en diagnósticos de cáncer oral, a pesar de muchos estudios que avalan su eficacia, algunos de estos se deben a:

  • Datos de entrenamiento sesgados: Según la publicación Fiftiers, si los datos ingresados para el entrenamiento no representan a la población en general, puede ocasionar algoritmos sesgados.
  • Los conjuntos de datos pueden no ser diversos y suficientes, lo que ocasionaría una falta de reconocimiento de casos menos comunes, por parte de los algoritmos.
  • Los algoritmos pueden basarse en suposiciones y prejuicios, y derivar en un sesgo en los resultados.

Todo esto derivaría en un problema para el paciente, quien pudiese ser diagnosticado erróneamente o, en caso contrario, no detectárselo oportunamente.

Por ello, es importante recordar que:

  • La IA no reemplaza al especialista.
  • Los sistemas requieren ser validados por organismos regulatorios.
  • Necesitan grandes bases de datos.
  • Es vital abordar los sesgos y solucionarlos.

Sin embargo, y a pesar de que aun se encuentra en franco desarrollo, la IA tiene fases de investigación muy prometedoras, principalmente para la detección temprana y, en conjunto con tecnologías de punta como la robótica, perfeccionar el diagnóstico y tratamiento del cáncer en general y, por ende, el oral.

fuentes:

https://fiftiers.com/riesgos-de-sesgo-en-algoritmos-de-ia-para-diagnostico-de-cancer

1https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health

2https://universidadeuropea.com/blog/redes-neuronales-convolucionales/#:~:text=Las%20redes%20neuronales%20convolucionales%20son,en%20proyectos%20de%20deep%20learning.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
WhatsApp chat