Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter
Son varios los medios de difusión que han publicado sobre esta investigación. Desde organismos como la Asociación Dental Americana (ADA), Washington Post, y la BBC Science Focus, entre otros, resaltan esta noticia por su importancia en el mundo odontológico.
Se trata de la investigación realizada por científicos del King´s College London, sobre una pasta dental a base de queratina, capaz de reparar el esmalte dental.
La queratina es un tipo de proteína que se encuentra en las células epiteliales que revisten las superficies internas y externas del cuerpo. Las queratinas ayudan a formar los tejidos del cabello, las uñas y la capa externa de la piel. También se encuentran en las células que revisten los órganos, las glándulas y otras partes del cuerpo.1
Es resistente, flexible y por sus propiedades la hace ideal para proteger tejidos biológicos.
La queratina modificada, obtenida de desechos biológicos como cabello humano y animal, la hace una innovación sostenible. Con la pasta dental a base de este tipo de queratina:
- Se puede reparar el esmalte dañado.
- Podría actuar como alternativa ecológica al flúor, en caso de aquellas personas alérgicas.
- Prevenir caries y sensibilidad.
- Formar una capa protectora.
La investigación liderada por Dr. Sherif Elsharkawy (prostodoncista) y la PhD Sara Gamea, fue publicada en este mes de agosto en la revista Advanced Healthcare Materials, sitio donde, particularmente, se destaca que la queratina forma un andamiaje regenerativo del esmalte.
Sus mecanismos de acción consisten, de forma general, en:
Mecanismos de acción:
- La proteína queratina accede a las fisuras microscópicas presentes en la superficie del esmalte.
- Actúa como una matriz proteica que atrae minerales del medio bucal (como calcio y fosfato).
- Favorece la regeneración de hidroxiapatita, sustancia clave en la estructura del esmalte.
2. Resultados encontrados:
- Adherencia superior y mayor extensión sobre la superficie dental en comparación con formulaciones fluoradas.
- Alta tolerancia al desgaste mecánico y a la erosión química.
- Regeneración estructural del esmalte de forma no invasiva.
Si bien, la pasta está aun en fase de desarrollo preclínico, de continuar con resultados tan positivos, se estaría ante un avance disruptivo en odontología regenerativa que podría cambiar la forma en que tratamos el desgaste del esmalte.
Fuentes:
1 https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/queratina.
American Dental Association (ADA). (2025). Toothpaste made from hair may help repair tooth enamel. ADA News. https://adanews.ada.org/huddles/toothpaste-made-from-hair-may-help-repair-tooth-enamel/
BBC Science Focus. (2025, agosto 13). Scientists make toothpaste from hair to regenerate tooth enamel. https://www.sciencefocus.com/news/scientist-made-toothpaste-from-hair
Elsharkawy, S., & Gamea, S. (2025). Keratin-based biomaterials for enamel regeneration. Advanced Healthcare Materials. [DOI o URL si está disponible]
The Washington Post. (2025, agosto 15). Keratin from hair may be the future of dental enamel repair. https://www.washingtonpost.com/science/2025/08/15/keratin-tooth-enamel-repair-hair/
OpenAI. (2025, agosto 15). Respuesta generada por ChatGPT en conversación con el usuario. https://chat.openai.com