Odontología Actual 260

Despedimos el año con la satisfacción de haber puesto todo el esfuerzo necesario de la comunidad Odontología Actual (propietarios, colaboradores, academia y empresarios), en llevarles lo mejor de la producción científica sobre odontología; quedamos con el compromiso de hacerlo mejor el próximo año.

Por lo pronto es hora de disfrutar de las fiestas decembrinas, el calor de la familia y los amigos, muy merecido para todos, de manera que 2025 empiece con nuevos retos y grandes gana de hacer lo que nos gusta, que, dicho sea de paso, es en bien de un México mejor.

Nuestra edición de despedida comienza con un artículo de la Universidad Autónoma de Coahuila titulado Daño citogenotóxico en células epiteliales de la mucosa bucal en usuarios de cigarrillo electrónico y fumadores de cigarro convencional, el cual arroja que los vapeadores tienen un efecto genocitotóxico similar al de los cigarros de tabaco.

Los programas de trazado cefalométrico por inteligencia artificial son totalmente automatizados y pueden reducir de forma significativa el tiempo, esfuerzo y costo, de entre los disponibles en la red, el WebCeph tiene un buen potencial como un auxiliar de diagnóstico rápido y preciso, así lo concluyen los investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila en Análisis comparativo del trazado cefalométrico entre un programa digital y uno por inteligencia artificial.

La Universidad de Guadalajara se hace presente con Rehabilitación posendodóncica con onlay fabricada con IPS e.max Press, y demuestra que las dichas restauraciones elaboradas con disilicato de litio son un tratamiento seguro y predecible, a largo plazo, para dientes severamente destruidos y/o tratados con endodoncia.

A continuación la FES Zaragoza, presenta un trabajo sobre Tecnología CAD/CAM (férula quirúrgica interoclusal) aplicada al manejo de una fractura doble mandibular, caso clínico que muestra que estos implementos son un apoyo en el tratamiento quirúrgico de las fracturas de los maxilares, ya que ofrecen mayor exactitud en la alineación y estabilización de los segmentos fracturados.

El Instituto de Ortodoncia IBO Norte, publica Uso de ibuprofeno como antiinflamatorio en el tratamiento de ortodoncia para prevenir la recidiva, el cual concluye que este fármaco es efectivo como coadyuvante en la recidiva durante la fase de contención.

La nanoingeniería proyecta ser una excelente área de aplicación para el futuro de la odontología y van desde la síntesis de nanopartículas a la creación de nanodispositivos que responden a problemas de la cavidad bucal y, en un futuro, hasta obtener el diagnóstico de cáncer oral mediante estadios tempranos a nivel celular de la enfermedad, de ello la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Privada del Valle (Bolivia) presentan Nanoingeniería, la clave para el futuro de la odontología.

La FES Iztacala publica dos trabajos, el primero es una narración literaria sobre el 50 Aniversario de la FES Iztacala, que habla sobre la primera generación de cirujanos dentistas egresados de esta escuela, orgullosamente, algunos de ellos son colaboradores de esta casa editorial, y el segundo, es un trabajo académico acerca de los Servicios de salud bucal para la población sin seguridad social en la Ciudad de México. Letanías, piñatas y aguinaldos, las típicas posadas muy a la mexicana que son una muestra clara de nuestras tradiciones familiares que nos unen.

Reciban un abrazo caluroso de parte de la editora con los mejores deseos. Nos vemos en enero.

Carrito de compra
WhatsApp chat