Implantología Actual 50

Generalmente, quienes no cuentan con todas sus piezas dentales, suelen elegir alimentos suaves debido a la dificultad en la masticación, el problema es que muchas veces la comida blanda tiene un valor nutricional más bajo, en muchas ocasiones por estar muy cocida o ser muy procesada, lo que forma un círculo vicioso, pues una alimentación incorrecta genera merma nutricional que provoca condiciones sistémicas de cuidado, además de alteraciones bucodentales, que devienen un pérdida de más unidades. Sin soslayar la importancia de la estética, la nutrición es un pilar de la salud, que los implantes pueden devolver a los pacientes, parcial o totalmente edéntulos, por ello es importante proporcionárselos a la población de tercera y cuarta edad y abolir el pretexto “ya para qué” bajo el que una parte de esta población evita esta rehabilitación.

Con esta edición arrancamos 2025. Abrimos este espacio con Técnica de all on four bimaxilar a mano alzada. Caso clínico, tratado en la Universidad “Hipócrates” (Guerrero) con la colaboración de Colegio Odontológico de Educación Continua en Implantes y Osteointegración a través de la asesoría del Dr. Ricardo Loria, asiduo colaborador de esta casa editorial, que expone el procedimiento en el que la colocación de implantes puede realizarse a mano alzada, aunque requiere mayor tiempo, visibilidad directa y control constante con rayos X.

En segundo lugar el Instituto Nacional de Ortodoncia e Implantología ofrece otro caso clínico también solucionado con el mismo procedimiento, titulado Técnica all on four con carga inmediata y uso de flujo digital para la rehabilitación de un maxilar atrófico, a través del uso de los implantes angulados para aprovechar las zonas con mayor densidad ósea para lograr una carga inmediata y una mejor supervivencia del implante al generar una mayor interfaz de hueso-implante.

La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria, su principal etiología es la placa dentobacteriana y la falta de atención de control periódico profesional, tiene alta prevalencia y es una queja de gran demanda en los servicios de implantología tal como se lee en El reto de la periimplantitis de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Resistencia a la compresión en dos marcas de disilicato de litio con dos diseños de línea de terminado es un estudio in vitro, da a conocer el desempeño de un material odontológico y así saber el resultado al aplicarlo es una restauración, hecho en el Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral.

Esta misma institución es la que cierra con Comportamiento clínico de las técnicas de preparación BOPT y horizontal, para retratamiento protésico con coronas totales, donde se demuestra que esta técnica de preparación es recomendable para OD sobrepreparados y con recesión, en muñones con estructura suficiente. Volver a comer todo tipo de alimentos, más allá del gusto, es, sobre todos para los adultos mayores una cuestión de salud general y calidad de vida, por lo que vale la pena considerar este esfuerzo.

Carrito de compra
WhatsApp chat