Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter
¿Será posible que regresemos a tiempos en los que enfermedades simples y lesiones menores, vuelvan a ser potencialmente mortales como en el pasado? De continuar el aumento de la resistencia a los antibióticos, sí.1
La resistencia a los antibióticos se da cuando las bacterias mutan y se adaptan a los antibióticos, volviéndose resistentes a estos.
¿Las causas?
Mala prescripción y mal uso de estos, entre ellos el abuso del consumo, la autoprescripción (tan común en países como México), la suspensión del tratamiento, etc. En la actualidad se está convirtiendo en un problema que afecta a la población mundial.
A decir de la Organización Mundial de la Salud, cada vez es mayor el número de infecciones como la neumonía, tuberculosis, salmonelosis, entre otras cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
La mortalidad global asociada a infecciones resistentes supera las 1.27 millones de muertes al año.2
Este tema, trascendental en nuestros tiempos por representar riesgos potenciales a la salud, más costos, más estancias hospitalarias, incluye también las prescripciones que hacen los odontólogos, aunque este hecho representa solo el 10 % de todas las efectuadas, por ejemplo, en Estados Unidos.
Para entender más este problema, les recomendamos leer el artículo de nuestra revista Odontología Actual, febrero 2025, titulado Resistencia a los antibióticos, donde se describen exactamente cuales son las causas, consecuencias, bacterias principales en odontología que han mostrado resistencia; estrategias para su combate, consideraciones para reducirla, prevención.
En dicho artículo se mencionan algunos factores que contribuyen a esta situación, cada vez más alarmantes en nuestros días:
1 Prescripción innecesaria: en procedimientos menores, como extracciones simples en pacientes sin riesgo sistémico, se prescriben erróneamente para prevenir infecciones.
2 Uso empírico: la falta de diagnóstico basado en pruebas microbiológicas lleva al uso de antibióticos de amplio espectro lo que incrementa la presión selectiva.
3 Duración incorrecta: algunos estudios indican que en un 50 % de los casos, la duración del tratamiento excede las recomendaciones estándar.
¿Qué hacer?
Se trata de acciones conjuntas donde todos: médicos, gobierno, farmacéuticas, pacientes e instituciones a nivel mundial deben participar para juntos poder resolver el problema.
La OMS, describe varios puntos de acción, entre los cuales, para el sector profesional de la salud, dentro del cual se encuentran los odontólogos, destacan:
- Evitar las infecciones velando por la limpieza de las manos, el instrumental y el entorno.
- Prescribir y dispensar antibióticos solo cuando sean necesarios, de conformidad con las directrices en vigor.
- Notificar las infecciones resistentes a los antibióticos a los equipos de vigilancia.
- Informar a los pacientes sobre cómo tomar los antibióticos correctamente, la resistencia a estos fármacos y los peligros de su uso indebido, como la automedicación.
- Informar a los pacientes sobre cómo se pueden prevenir las infecciones (por ejemplo, lavándose las manos, realizar diariamente higiene oral de forma adecuada en tiempo y forma (tres veces al día, usando pasta dental, cepillo dental, hilo, colutorio, etc.)
Es importante, además, que los odontólogos tengan conocimientos adecuados y suficientes acerca del comportamiento de las bacterias, su morfología, cómo se produce la resistencia; dominar el uso específico de los antibióticos según el padecimiento oral y evaluar si es necesario o no prescribirlos; reconocer los efectos adversos, posibles reacciones alérgicas peligrosas, tiempo de uso, etc., tener parámetros muy estrictos para su control y buena prescripción, e insistir con los pacientes acerca de la importancia de tomar solamente el medicamento indicado, con su dosis correcta, el tiempo prescrito.
Fuentes:
2 Antibiotic resistance threats in the United States. 2019. Centers for Disease Control
and Prevention. DCD.gov. [Internet] https://www.cdc.gov/antimicrobial-resistance/data-research/facts-stats/index.html